Contacta un ejecutivo de negocios a nuestro WhatsApp
Contactar a un asesor vía WhatsApp

Qué es la Adquirencia y por qué es clave para tu negocio en 2025

Qué es la Adquirencia y por qué es clave para tu negocio en 2025
5:52

La transformación hacia pagos digitales ya no es una tendencia: es la realidad operativa de la región. Según un informe de GlobeNewswire, para 2024 el mercado de comercio electrónico en Latinoamérica alcanzó un volumen de ventas (GMV) cercano a los USD195 mil millones, reflejando un ecosistema donde cada vez más consumidores compran y pagan de forma digital.

Adquirencia: El motor detrás de cada pago

La adquirencia es el servicio que habilita a un comercio para aceptar pagos con tarjeta (crédito, débito o prepago). El adquirente —banco o procesador— encaminan la autorización con el emisor, gestionan la seguridad de la transacción y se encargan de la liquidación. En la práctica, eso significa que cuando un cliente hace “clic en pagar”, detrás hay una infraestructura que valida, autoriza y mueve el dinero hacia la cuenta del comercio.

En 2025, la adquirencia ya no es solo el POS tradicional: es la columna vertebral que conecta carritos de e-Commerce, enlaces de pago para redes/WhatsApp y métodos alternativos como pagos por enlaces QR o billeteras. Tener un buen socio adquirente es tener la capacidad de convertir intención en ingreso —y de hacerlo con seguridad y rapidez 

Conversiones sin complicaciones

El checkout sigue siendo un talón de Aquiles: Según un estudio de Baymard, a nivel global, el abandono de carritos sigue siendo alto — la investigación especializada muestra un promedio de 70% de abandono de carritos, es decir, siete de cada diez carritos no se convierten en venta si el proceso no es simple y rápido. Reducir fricción en el checkout (menos pasos, opciones de pago familiares y enlaces directos) impacta directamente en la conversión.

Por eso hoy los comercios integran varias tácticas ligadas a la adquirencia: carritos optimizados (checkout en una sola página), almacenamiento seguro de credenciales (card-on-file) para compras recurrentes, y enlaces de pago que se envían por redes sociales o mensajería para cerrar ventas rápidamente. Visa y otras empresas han documentado que las transacciones con tarjetas guardadas en comercios (card-on-file) han crecido de forma muy marcada, lo que facilita compras repetidas y reduce la fricción del pago.

Enlaces de pago sencillos

Los enlaces de pago son especialmente útiles para comercios que venden por redes sociales o WhatsApp: no necesitan integrar una tienda compleja para cobrar. Al enviar un enlace donde el cliente paga con tarjeta o wallet, se reduce el ciclo de venta y se evita que el comprador tenga que reconstruir un carrito complejo.

Dado que el abandono del checkout se explica en gran parte por procesos largos o costos adicionales, enviar un enlace de pago sencillo o permitir un pago en “1-clic” puede recuperar ventas perdidas y mejorar la tasa de conversión. Estudios de UX y comportamiento (Baymard, 2024) confirman que simplificar campos, evitar pasos innecesarios y ofrecer múltiples métodos de pago reduce ampliamente el abandono.

Pagos digitales en ascenso

Según Grand View Research, el mercado de pagos por código QR en América Latina alcanzó un valor de USD1,231.1 millones en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) proyectada del 20.5% desde 2025 hasta 2033. Esta cifra refleja un ecosistema donde cada vez más consumidores compran y pagan de forma digital.

La preferencia por pagar “toque y listo” también está creciendo: en la temporada de fin de año de 2024 Visa reportó incrementos significativos en transacciones en América Latina y el Caribe, con pagos contactless subiendo más del 25% y mercados como Panamá y Costa Rica mostrando crecimientos interanuales en torno al 20% en ese periodo. Esto refuerza la idea de que ofrecer formas rápidas (contactless, QR, wallets) no es solo comodidad: es capturar demanda real.

Beneficios para el comerciante

Integrar adquirencia moderna, como los ya mencionados, impacta en:

  • Conversión: menos abandono, más cierres de venta gracias a checkout simplificado y enlaces de pago.
  • Alcance: aceptar wallets y QR llega a clientes que prefieren no usar efectivo o no tienen tarjeta. Los estudios muestran que la adopción de pagos digitales entre comercios es muy alta en la región.
  • Velocidad y costo: QR y enlaces reducen la necesidad de infraestructura física costosa (terminales), útil para comercios en expansión.
  • Datos para tomar decisiones: dashboards en tiempo real permiten ver qué productos abandonan más carritos, qué métodos convierten mejor y dónde optimizar.

Recomendaciones prácticas antes de elegir un adquirente

Antes de integrar adquirencia, verifica que el proveedor ofrezca:

  • Carrito web optimizado y APIs para enlaces de pago.
  • Generación de QR dinámicos y métodos alternos (billeteras).
  • Soporte para card-on-file y tokenización (seguridad).
  • Reportes en tiempo real y SLA de atención al comerciante.
  • Transparencia en comisiones y tiempos de liquidación.

La adquirencia se ha convertido en un pilar fundamental para que las empresas centroamericanas respondan a las nuevas formas de pago que demanda el consumidor digital. En 2025, contar con soluciones que integren no solo la aceptación tradicional de tarjetas, sino también herramientas modernas como enlaces de pago y códigos QR, marca la diferencia entre perder o ganar ventas.

Invertir en un socio adquirente que ofrezca tecnología avanzada, seguridad y flexibilidad permitirá a tu negocio no solo adaptarse al presente, sino también posicionarse para crecer en un mercado cada vez más digital y competitivo. Aceptar pagos con inteligencia es aceptar el futuro de tu empresa.

 

 

 

Últimas Publicaciones

Boletín Electrónico

Suscríbete a nuestro Boletín Informativo y desde tu correo, mantente al tanto de las tendencias en el mercado de Emisión y Procesamiento de Medios de Pago.